COMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE MEMORIA
Una de las quejas más frecuentes entre las personas que padecen fibromialgia es el deterioro de la capacidad intelectual, sobre todo la pérdida de memoria y las dificultades para concentrarse o mantener la atención. Todos asumimos que un cierto grado de pérdida es normal con el paso del tiempo, pero en la fibromialgia, ese deterioro puede presentarse antes y ser más problemático. Aunque algunas investigaciones han tratado de averiguar si estas dificultades son una consecuencia más de padecer fibromialgia, los resultados no son concluyentes. Lo que sí está claro es cómo algunos aspectos relacionados con el trastorno, como los problemas emocionales, especialmente la depresión, los problemas de sueño, el tratamiento farmacológico, etc. pueden interferir en estos procesos.
Veamos estos ejemplos:
• El sueño: los problemas para conciliar y mantener un sueño reparador interfieren en la consolidación e integración de lo aprendido durante el día.
• Problemas emocionales: un estado emocional alterado (sobre todo la depresión), interfiere en el procesamiento de aquella información que requiere esfuerzo sostenido y dificulta su posterior recuerdo.
• Fármacos: los efectos secundarios de algunos fármacos, como los antidepresivos y ansiolíticos, que son útiles para el tratamiento del síndrome y sus trastornos asociados, pueden tener como efectos secundarios pérdida de memoria, falta de concentración, somnolencia y reducción de la atención. Lo paradójico es que los trastornos emocionales, como ya se ha señalado, interfieren en la capacidad de procesar la información y, por tanto, los fármacos que ayudan a mejorar el estado de ánimo mejorarán, en consecuencia, la capacidad de aprender, memorizar y recordar.
Las recomendaciones que siguen pueden ayudar a mejorar algunos aspectos del deterioro intelectual, especialmente la pérdida de memoria; además son fáciles de aprender y pueden introducirse sin demasiada complicación en la vida de cualquier persona.
• Hacer ejercicios mentales. Mantener siempre activa la mente es la clave para frenar el deterioro. Por ejemplo, para memorizar algo lo primordial es que le prestemos atención de forma activa; además, para facilitar el recuerdo podemos intentar repetirlo varias veces, en voz alta o mentalmente, o bien escribirlo y releerlo (como cuando se estudia). También ayuda a frenar la pérdida de memoria tratar de recordar algo que previamente habíamos memorizado, como canciones, poesías, cuentos, etc.
• Las agendas. Apuntar en una agenda los teléfonos, datos o citas que no debemos olvidar, o realizar listas (por ejemplo para la compra), son dos estrategias que pueden sernos de gran utilidad para no sufrir las desagradables consecuencias de haber olvidado algo importante.
• El orden. Seguir el lema “un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio” es una buena estrategia para organizar nuestras vida. Así será más fácil encontrar cualquier cosa ya que, al ponerla siempre en el mismo sitio, la localizaremos de forma automática.
• Los post-it (en la nevera, en la puerta, en los espejos) colocados en sitios estratégicos nos ayudarán a recordar; siempre teniendo la precaución de no abusar, porque si los ponemos en exceso, al acostumbrarnos a verlos, perderán su efectividad.
Y recuerde, todas estas recomendaciones sólo serán eficaces si, además de conocerlas, las practica asiduamente hasta que lleguen a convertirse en comportamientos habituales en su vida diaria.
ARTICULOS RELACIONADOS CON FIBROMIALGIA
COMO REDUCIR EL EXCESO DE TENSION MUSCULAR
COMO MANEJAR LA ANSIEDAD
Cortesia de nuestro amIgo Nicolas Bussy Facebook
NOTA IMPORTANTE:
La información suministrada por FIBROMIALGIAENPANAMA.ES.TL es en su mayoría recopilación de otras páginas consultadas en Internet, por lo tanto, no nos hacemos responsables por los posibles errores de redacción, la idea principal de la misma es para que sirva de orientación y utilidad, agradecemos cualquier sugerencia, crítica constructiva, consejo y colaboración para con Fibromialgiaenpanama.es.tl
La página aún no está terminada, faltan muchas cosas, pero se está trabajando en eso, mil gracias a todos por la paciencia