ASOCIACION PANAMEÑA DE PACIENTES CON FIBROMIALGIA - COMO COMBATIR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y PREOCUPACION SOBRE LA FIBROMIALGIA
   
 
  QUE ES FIBROMIALGIA?
  CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
  SINTOMAS
  TRATAMIENTO
  ENTENDIENDO LA FIBROMIALGIA
  Y AHORA QUE?
  YA SE QUE TENGO FIBROMIALGIA, AHORA QUE HAGO?
  => Primer paso: Saber que es lo que me pasa!
  => COMO REDUCIR EL EXCESO DE TENSION MUSCULAR
  => COMO MANEJAR LA ANSIEDAD
  => COMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE MEMORIA
  => COMO MEJORAR LAS RELACIONES SEXUALES
  => COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS DEL SUENO
  => COMO MANEJARSE CON LAS ACTIVIDADES DIARIAS
  => COMO COMBATIR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y PREOCUPACION SOBRE LA FIBROMIALGIA
  => SIETE FRASES PARA MEJORAR LA COMUNCACION
  => EL APOYO DE LA FAMILIA
  => LOS CUIDADOS MEDICOS
  ¿AMAS A ALGUIEN CON FIBROMIALGIA?
  CONSEJOS
  NUESTRO FORO
  FIBROMIALGIA Y MATRIMONIO
  FIBROMIALGIA Y EL TRABAJO
  HOME
  Contacto
  FIBRO-NOTICIAS
La focalización de la atención en el dolor

Las personas que padecen fibromialgia suelen estar de acuerdo en que, con el paso del tiempo, su vida acaba “girando en torno al dolor”. Este aumento de la atención que se presta a los síntomas de la fibromialgia suele conducir a pensamientos reiterados sobre el propio dolor, las causas que pueden estar provocándolo y, sobre todo, a preocuparse por las dificultades y limitaciones que le impone y por las consecuencias que tendrá para su futuro. A medida que aumenta la atención y preocupación por su enfermedad, es habitual que disminuya el interés y la atención que prestan a otras actividades, a otras áreas de su vida. En cambio, el dolor, la fatiga, la incapacidad pasan a ser temas frecuentes en sus pensamientos, en sus conversaciones con otras personas, en sus comentarios y quejas. Se habla del dolor que se padece, de las medicinas que se toman, de los médicos a los que se visita, de las limitaciones e incapacidad que conlleva padecer dolor.

La atención es como una lupa que amplía todo aquello sobre lo que se pone, resaltándolo y agrandándolo, todo lo demás queda en un segundo plano empequeñecido y sin importancia. Por tanto, la focalización de la atención en el dolor y demás síntomas no es una estrategia adecuada para aliviarlos sino que, por el contrario, tiene efectos perjudiciales ya que contribuye a aumentar el propio dolor así como los pensamientos negativos que, a la larga, producen tristeza, depresión y más dolor. Veamos en primer lugar algunas recomendaciones para conseguir cambiar el foco de atención y posteriormente nos centraremos en cómo detectar y modificar los pensamientos negativos.

Una estrategia que suele funcionar, sobre todo con niveles bajos de dolor, es relajarse y concentrarse en imaginar estímulos reales que estén fuera de su cuerpo. Es decir, se trata de imaginar lo más detalladamente posible, objetos o cosas reales que pueda percibir en el ambiente que le rodea (colores, sonidos, formas, etc.). Con la práctica esta técnica le irá permitiendo soportar episodios de dolor cada vez más severos, consiguiendo apartar la atención del dolor mientras se relaja profundamente.

Para romper el hábito de centrar su atención en el dolor y demás síntomas, una recomendación que funciona es disminuir los comentarios y quejas acerca del dolor. Es decir, procurar no hablar de ello con otras personas, no quejándose y no utilizando el dolor y la enfermedad como motivo e incluso como excusa para evitar ciertas situaciones. En su relación con las demás personas se recomienda, por el contrario, buscar temas de conversación y actividades gratificantes que le distraigan y que sean interesantes tanto para usted como para los que le rodean. Se trata, en definitiva, de conseguir que el dolor y la enfermedad dejen de ser el centro de toda su vida, recuperando otros intereses y actividades que antes le resultaban agradables y que todavía está capacitado para hacer.

Los pensamientos negativos

Cuando una persona se centra con demasiada frecuencia en el dolor y la enfermedad, surgen inevitablemente pensamientos negativos que, como ya se ha visto, acaban por producir estado de ánimo depresivo y más dolor. Estos pensamientos reiterados sobre el dolor y demás síntomas de la fibromialgia, aunque diferentes según cada persona, suelen tener una serie de características comunes:

• Son negativos y derrotistas, se centran en las cosas que no se pueden hacer (“ya ni siquiera puedo limpiar los cristales”).
• Predicen que el dolor nunca se acabará (“este dolor no desaparecerá jamás”).
• Convencen de la inutilidad y falta de valía por estar enfermo (“soy un inútil”, “no sirvo para nada”).
• Son exagerados y catastrofistas, se centran en los pequeños detalles negativos de la vida presente, o en adivinaciones sobre el futuro (“hoy no puedo estudiar, nunca conseguiré acabar mis estudios”).

Lo curioso es que, además de perjudiciales los pensamientos negativos suelen ser falsos, es decir, no corresponden fielmente a la realidad sino que suelen ser exageraciones de la situación a la que se refieren. Es como si, siguiendo el poema que dice que todo depende “del color del cristal con que se mira”, nos pusiéramos unas gafas negras que nos hicieran verlo todo negro y que sólo nos permitieran prestar atención a lo negativo que nos rodea, en lo que está mal, en lo triste.

La estrategia adecuada en estos casos, es detectar los pensamientos negativos y sustituirlos por otros positivos, más realistas. Veamos un ejemplo: cuando piensa en el gran esfuerzo que ahora le cuesta hacer algo que antes hacía habitualmente, suele decirse a usted mismo: “ya ni siquiera valgo para esto” pensamiento que, evidentemente, le hace sentirse triste y deprimido. Pero si Vd. se quitara las gafas de verlo todo negro podría darse cuenta de todo lo que todavía es capaz de hacer. Es decir, el pensamiento negativo (pensar en lo que no puede hacer) le pone triste, deprimido y le hace quedarse sin hacer nada. Por el contrario el pensamiento positivo (pensar en lo que todavía puede hacer) le pone alegre y le da fuerzas para ponerse “manos a la obra”.

Las dos últimas estrategias citadas, el cambio de foco de atención y la sustitución de los pensamientos negativos por otras más positivos, han demostrado ampliamente su eficacia para mitigar el dolor y mejorar el estado de ánimo. Sin embargo a algunas personas le cuesta mucho trabajo conseguir estos cambios, por lo que le recomendamos que si usted detecta un exceso de atención centrada en el dolor y/o una gran afluencia de pensamientos negativos que no es capaz de controlar es posible que necesite tratamiento psicológico especializado, por lo que le recomendamos que consulte esos problemas con un psicólogo que analice su caso y le recomiende el tratamiento más adecuado.

COMO REDUCIR EL EXCESO DE TENSION MUSCULAR
COMO MANEJAR LA ANSIEDAD
Cortesia de nuestro amIgo Nicolas Bussy   Facebook


 
NOTA IMPORTANTE:
La información suministrada por FIBROMIALGIAENPANAMA.ES.TL es en su mayoría recopilación de otras páginas consultadas en Internet, por lo tanto, no nos hacemos responsables por los posibles errores de redacción, la idea principal de la misma es para que sirva de orientación y utilidad, agradecemos cualquier sugerencia, crítica constructiva, consejo y colaboración para con Fibromialgiaenpanama.es.tl
La página aún no está terminada, faltan muchas cosas, pero se está trabajando en eso, mil gracias a todos por la paciencia
 
Hoy habia 23 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis